Revista
Sonepar ha firmado un acuerdo para la integración del grupo Covama. El grupo Covama (Covamani) inició su andadura en el sector del material eléctrico en 1968 con un pequeño punto de venta en el distrito madrileño de Usera. Actualmente opera en el mercado con tres empresas (Covama, Matel y Dismeva) y destaca por buscar la excelencia en el servicio, ofreciendo a sus clientes soluciones técnicas, logísticas, comerciales y financieras. En 2023 el grupo Covama alcanzó unas ventas de 90 millones de euros y cuenta con 240 colaboradores en 12 delegaciones.
Por medio de esta transacción, Sonepar España potenciará su oferta de mercado en la Comunidad de Madrid y en las provincias de Toledo, Ciudad Real, Jaén, Valladolid, Burgos y Mallorca.
En 2023 el grupo Covama alcanzó unas ventas de 90 millones de euros y cuenta con 240 colaboradores en 12 delegaciones.
“Covama es un distribuidor de referencia en la Comunidad de Madrid y en el resto de ciudades en las que desarrolla su actividad”, ha destacado Bárbara García Florén, presidenta de Sonepar Ibérica, quien ha añadido que “las relaciones duraderas con sus clientes han posicionado a Covama como una empresa referente en la distribución B2B del mercado español. Además, su cultura y valores se alinean perfectamente con los de Sonepar”.
“Todas las personas que formamos parte de Covama nos sentimos muy orgullosos de los logros alcanzados en nuestros más de cincuenta años de historia en el sector de la distribución eléctrica”, ha apuntado Luis Collado, presidente del Grupo Covama, quien ha detallado: “estamos entusiasmados con brindar esta oportunidad para que Covama siga creciendo gracias a las capacidades, recursos e inversiones del grupo, asegurando de esta forma el futuro de nuestros colaboradores y el desarrollo de servicios innovadores para nuestros clientes”.
La transacción tiene que recibir la aprobación de las autoridades españolas de competencia.
Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...